miércoles, 24 de marzo de 2021
Guía 5 Estética: Reciclaje / Diseño Gráfico y arte funcional.
Guía: 5. II Lapso. |
Docente: Afra Fernandes |
||
Área |
Estética |
Grado: 5° |
Sección: B |
Semana |
26– 03 al
09- 04 |
||
Tema |
Reciclaje, diseño gráfico y
arte funcional. |
||
Competencia |
Maneja materiales e instrumentos diversos de las artes en el diseño
y la producción artística. |
||
Indicador |
Diferencia el
diseño de producción artesanal e industrial. Clasifica
objetos de su entorno como productos
del diseño que contribuyen a la solución de problemas de la vida diaria. Elabora objetos
funcionales reciclando diferentes materiales de su entorno. |
Instrucciones:
1.
Observa los videos con atención.
2.
Utiliza los materiales que quieras para hacer el
trabajo, colores, marcadores, pinturas, recortes…. (debes reciclar).
Nota: el video N° 1 explica cómo fabricar
papel decorado a mano. El video N° 2 explica cómo hacer diferentes tipos de
letras a mano, el video N° 3 explica cómo hacer un díptico y
el video N° 4 explica cómo hacer un tríptico.
Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=GBxtFszhWfw
Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=D2St5ic0S_Q
Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=rY9182rYnSc
Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=e5MbWf2acPY
ACTIVIDADES: (En el block)
El diseño gráfico es una
herramienta utilizada para comunicar ideas o mensajes de forma rápida, atractiva, eficaz y estética. A través de: diferentes
medios: revistas, folletos, envases de producción, logotipos, avisos...
Actividad Práctica:
Recicla todos los materiales que puedas, revistas, imágenes, varios tipos de papel... realiza un folleto, puede ser: un díptico o tríptico, una pancarta. (Lo que prefieras). El folleto debe tratar acerca de un mensaje social. Por ejemplo: Se responsable con tus mascotas, Lucha por alcanzar tus metas, dile no al bullying. O cualquier otro tema que te guste. Tu folleto debe incluir imágenes y mensajes cortos. Puedes diseñar tú mismo las letras o puedes usar plantillas. Las imágenes las puedes recortar y pegar o dibujarlas. Recuerda: todas las caras del folleto deben llevar algún tipo de información. Si eliges hacer la pancarta recuerda que debes pegar al menos cuatro hojas blancas. Puede ser una pancarta para colgar o puedes adaptarle a cada lado un palito para sostenerla.
Guía 6 Matemática. Porcentaje / Adición y Sustracción de fracciones con distinto denominador.
Guía: 6- II Lapso |
Docente: Afra Fernandes |
||
Área |
Matemática |
Grado: 5° |
Sección: A-B-C |
Semana |
26 – 03 al
09- 04 |
||
Tema |
Porcentaje % / Adición y sustracción
de fracciones con diferente denominador . |
||
Competencia |
Resuelve y elabora problemas del contexto escolar y social referido
al uso de los números, las operaciones, las relaciones geométricas y el
tratamiento estadístico de diversas situaciones. |
||
Indicador |
Resuelve y elabora problemas
donde se utilice el mínimo común múltiplo. Resuelve problemas
relacionados con trazado de triángulos, aplicando la suma de los lados
y ángulos. Manifiesta responsabilidad en la asistencia de las clases zoom y la
entrega puntual de sus actividades. |
Instrucciones:
(Cuaderno)
1.
Realiza la
fecha completa en tu cuaderno. Tema: I PARTE: Porcentaje %. II PARTE: Adición y sustracción de
fracciones con distinto denominador.
2.
Observa los videos.
Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=Xr86uproJ44
Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=ETvdnLWIFhU
Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=Vj_brO40pJw
Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=1ktyVZthSX4
Nota: el video 1 y 2 se refieren al tema de % y los videos 3 y 4 se refieren a la suma y resta de fracciones con distinto denominador.
I Parte. Porcentaje % .
En tu cuaderno.
1.
Realiza los ejercicios 1 y 2 de la
página 193 de tu enciclopedia. Recuerda
realizar los dibujos.
2.
Resuelve los problemas:
a.
Leo tiene en su tienda,120 bicicletas,
de las cuales 15 % son montañeras. ¿Cuántas bicicletas montañeras
tiene?
b.
Mariana ahorró 12 % de su sueldo. Si su
sueldo es de 260 000. ¿Cuánto dinero ahorró?
c.
Un camión lleva una carga de 860 kg y
en la primera parada, deja un 30 % de su carga. ¿Cuántos kg de carga quedan en
el camión?
d.
En la clase de Raquel, 40 % de los
estudiantes son venezolanos. Si en la
clase hay 35 estudiantes. ¿Cuántos estudiantes extranjeros hay?
II Parte. Adición y sustracción de fracciones con distinto
denominador.
En tu cuaderno:
1.
Realiza la actividad ( 1 ) de la página 177. Trata
de hacer los dibujos o recorta y pega imágenes.
2. Resuelve
los problemas:
a.
Jesús y Elena tienen que hacer un trabajo.
Jesús ha hecho 4/ 9 del trabajo y Elena ha hecho
3/7 del trabajo. ¿Qué fracción del trabajo han hecho entre los dos?
b.
Marcos e Isabel van caminando a su escuela. Marcos
ha caminado 4/5 de km e Isabel ha caminado 2/3 de km. ¿Qué fracción de km ha
caminado Marcos más que Isabel?
c.
Julia y Juan han sembrado un terreno. Juan ha
sembrado 8/10 km y Julia ha sembrado 4/6
km. ¿Qué fracción de terreno ha sembrado
Juan más que Julia?
d.
Eduardo y José van a pintar una pared. Eduardo ha
pintado 12/ 27 y José ha pintado 9/21.
¿Qué fracción de pared han pintado entre los dos?
e.
En una gran familia 6/14 se apellidan Rodríguez
Pérez, 5/14 son Marrero Pérez y el resto
son Pérez Marcano. ¿Qué fracción de la familia son Pérez Marcano?
f.
Mi papá compró
9/3 kg de frutas. Le regaló a mi
tía 2/3 kg. Nosotros nos quedamos con 3/3kg y se vendió el resto. ¿Qué fracción
de kg de fruta fue la que se vendió?
g.
Pedro y Juan han comprado Yogurt. Pedro ha
comprado 3 / 9 l. Juan ha comprado 3/6 l. ¿Qué fracción de yogurt han comprado
entre los dos?
sábado, 13 de marzo de 2021
Guía 4 Estética. Reciclaje y arte funcional.
Guía: 4. II Lapso. |
Docente: Afra Fernandes |
||
Área |
Estética |
Grado: 5° |
Sección: B |
Semana |
12– 03 al
26- 03 |
||
Tema |
Reciclaje y arte funcional. |
||
Competencia |
Maneja materiales e instrumentos diversos de las artes en el diseño
y la producción artística. |
||
Indicador |
Diferencia el
diseño de producción artesanal e industrial. Clasifica
objetos de su entorno como productos
del diseño que contribuyen a la solución de problemas de la vida diaria. Elabora objetos
funcionales reciclando diferentes materiales de su entorno. |
Instrucciones:
1.
Observa los videos con atención.
2.
Busca el tema en tu enciclopedia,
3.
Utiliza los materiales que quieras para hacer el
dibujo, colores, marcadores, pinturas….
Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=hjB2v8esSn4
Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=P3-ZIkvqipw
Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=uaI3PLmAJyM
Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw
ACTIVIDADES: (En el block)
1.
Responde a las
siguientes preguntas en tu block, esta actividad no tendrá dibujos, así que
puedes trabajar en la parte de adelante
de tu página.
a.
¿Qué es reciclar? Y ¿
Por qué debemos reciclar?
b.
Investiga acerca de la
ropa reciclada a partir de fibras de plástico. Escribe una redacción de diez
líneas sobre lo que investigaste ( puedes pegar la hoja de líneas en tu block).
c.
Investiga qué proyectos similares al del video 2 existen
en Venezuela actualmente.
d.
¿Piensas que este tipo de proyectos es
beneficioso? Explica tu respuesta.
Actividad
Práctica
1.
Te propongo que
recicles una prenda de vestir que no te quede (medias, franelillas, etc )
conviértelo en un objeto funcional.
Guía 5 Regla de tres.
Guía: 5- II Lapso |
Docente: Afra Fernandes |
||
Área |
Matemática |
Grado: 5° |
Sección: A-B-C |
Semana |
12 – 03 al
26- 03 |
||
Tema |
Repaso de contenidos / Regla de tres
. |
||
Competencia |
Resuelve y elabora problemas del contexto escolar
y social referidos al uso de los números, las operaciones, las
relaciones geométricas y el tratamiento estadístico de diversas situaciones. |
||
Indicador |
Resuelve y elabora problemas
donde se utilice el mínimo común múltiplo. Resuelve problemas
relacionados con trazado de triángulos, aplicando la suma de los lados
y ángulos. Manifiesta responsabilidad en la asistencia de las clases zoom y la
entrega puntual de sus actividades. |
Instrucciones:
(Cuaderno)
1.
Realiza
la fecha
completa en tu cuaderno. Tema: I PARTE: Repaso. II PARTE: Regla de tres.
2.
Observa los videos.
3.
Realiza
las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego
responde.
Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=WzcLzSY9JLA
Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=Cv3vxZYCeeI
Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=_JeR__bXzG0
Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=WAZI0hG9sJY
Nota: los videos 1
y 2 explican la regla de tres ( simple de proporcionalidad inversa).
Los videos 3 y 4 explican
la regla de tres (simple directa).
I Parte. Repaso.
Copia en tu cuaderno.
1.
Calcula el m.c.m de:
a.
18 y 36
b.
246 y 222
2.
Calcula el área y el perímetro de:
a.
Un cuadrado de 8,6 cm de lado.
b.
Un triángulo de 3, 3 cm / 5,5 cm / 5,5 cm.
3.
Dibuja una circunferencia de 4 cm de
radio. Luego traza un polígono regular de 5 lados dentro de ella. Escribe como
se llama ese polígono.
II Parte. Regla de tres simple: directa / inversa.
1.
Resuelve los siguientes problemas aplicando la
regla de tres.
a.
Un albañil cobra 510 $ por 5 días de trabajo.
¿Cuánto cobrará por 12 días?
b.
Un autobús tarda en llegar al aeropuerto central 8
horas. A una velocidad de 120 Km/h. ¿Cuánto tardaría si su velocidad fuese de
100 Km/h. ?
c.
Un auto recorre
280 Km en 3 horas. ¿Cuántos
kilómetros habrá recorrido en 2 horas? / ¿Cuánto tiempo durará en recorrer 270
km?
d.
El viernes pasado la maestra repartió a cada uno
de sus 4 estudiantes 3 caramelos. Esta
semana vinieron 2 estudiantes. ¿Cuántos caramelos le tocará a cada estudiante?
e.
12 pintores
tardan 24 días en pintar un edificio. ¿Cuánto tardarán 7 pintores en terminar
de pintar otro edificio igual?
f.
10 agricultores tardan en sembrar un terreno 3
horas. ¿Cuántas horas tardarán 15 agricultores?
viernes, 12 de marzo de 2021
INVITACIÓN A CLASES PRESENCIALES
Buenos días estimados padres y
representantes.
Con el propósito de crear espacios para la interacción, la
observación y el refuerzo de los objetivos del ll Momento Pedagógico, se invita
a su representado (a) para que asista a una atención pedagógica presencial con
sus respectivo docente los
días miércoles 17 y viernes 19 de marzo de 8:00 a.m. a 12:00 m.
En básica 2 asistirá medio grupo el miércoles y el otro
medio grupo el viernes.
Recuerde mantener las normas de bioseguridad que se han
establecido con anterioridad para resguardar la salud de todos.
Por favor, confirmar la participación de su
representado (a).
Gracias de antemano.
Lograr metas. Links de referencia. https://www.youtube.com/watch?v=ZF7JLsQ6USI https://www.youtube.com/watch?v=nZogHcHfCN4
-
Oración para el mes de mayo. LEMA: MARÍA, REGALO DE DIOS PARA TODOS. Esta actividad es propuesta por el departamento de Pastoral del colegi...
-
Razonamiento del problema de conversiones monetarias de la guía 5. PROBLEMA: Si 3 euros son 6 dólares y 2 dólares son 4 yenes ¿Cuántos yen...
-
Guía 6 III Estética. Matemática y Arte. Curiosidades. Guía: 5. III Lapso. Docente: Afra Fernandes ...