viernes, 29 de enero de 2021

Guía 1. II Lapso. Estética. Simetría/ Tridimensionalidad.

Guía: 1. II Lapso.

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   29– 01   al   12 - 02

Tema

Simetría/Tridimensionalidad.

Competencia

Aplica técnicas, códigos, imágenes y formas básicas de las artes para comunicarse en contextos diversos.

Indicador

Identifica formas y cuerpos geométricas presentes en la naturaleza  y en espacios culturales.

Reconoce los elementos presentes en obras tridimensionales (largo, ancho y profundidad).

 

Instrucciones:    EN EL BLOCK.

1. Copia el tema en la hoja de tu block que debe estar en posición VERTICAL. Esta vez la espiral de tu block estará hacia tu lado izquierdo.

2. Consulta la página 410 de tu enciclopedia. Por el reverso de tu hoja del block copia el concepto del valor.

3. Observa los videos.


Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=V8BiBD1501c

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=jt7SRs5NsKk

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=sYbLXpWr1gM

Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=DVkOxmgIoIo

Video 5. https://www.youtube.com/watch?v=6HwXFt1RPDU

ACTIVIDADES: (En el block)

1.     Tema: Simetría.

En la parte de atrás de la página  responde:

a.    ¿Qué es la simetría)

b.    ¿Qué es la asimetría?

2.    Dibuja, colorea y recorta la  mariposa. (puedes imprimirla).

Al terminar dibuja en tu hoja del block un paisaje para colocarla.

3.    Segunda actividad. Tema: Tridimensionalidad.

4.    Observa con atención los videos 4 y 5, realiza un dibujo donde se observe la tridimensionalidad.










Guía 2. II Lapso Divisiones / Geometría

Guía: 2- II Lapso

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   29 – 01   al  12 - 02

Tema

Divisiones / Geometría.

Competencia

Maneja las operaciones aritméticas empleando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado.

Indicador

Obtiene resultados en diferentes operaciones de cálculo, divisiones, multiplicaciones, fracciones……

Realiza operaciones atendiendo a los diferentes casos de la división.

 


Instrucciones:    (Cuaderno)

1.        Realiza la  fecha  completa  en tu cuaderno. Tema:  I Parte: Divisiones.  II Parte: Geometría.

2.       Observa los videos.

3.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.

Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=xz-dVI4NUiU

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=zB9nPRg4fp0

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=jlu-b18RYsk

Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=Ep3WDbgpIKE


I Parte. Divisiones.

Copia en tu cuaderno.

CASO 4: División de un número entero por un número decimal.

Veamos ahora el caso contrario al anterior, es decir, cuando el dividendo es ahora un número entero y es el divisor el que es un número decimal. Lo primero que haremos siempre, es quitar los decimales del divisor (nunca haremos una división con decimales en el divisor). Para poder quitar los decimales añadimos a la derecha del dividendo tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. De esta manera, nos queda una división entre dos números enteros.
Ejemplo: Realiza la siguiente división: 1176:1,2

a.   1176 : 1,2     b. 11760 : 12    c.  11760 / 12

                                            096     980

                                      000


CASO 5: División de dos números decimales.

 Tenemos que quitar los decimales del divisor, por tanto, corremos la coma del dividendo tantas cifras como decimales tenga el divisor (completando con ceros en el caso de ser necesario). Una vez hecho esto, nos quedará una división del caso 3 o del caso 2.
Ejemplo: Realiza la siguiente división: 21,66:3,8

a.   21,66 : 3,8     b. 216,6 : 38          c. 216,6 /38

                                                266   5,7

                                        00

 

Ejercicios:

1.    Problemas

Problema a. María ha hecho con la ayuda de su madre dos tartas de chocolate, una con galleta que pesa 2,856 kg; y otra sin galleta que pesa 1,394 kg. Parte la mitad de cada una de ellas para dársela a su abuela. ¿Cuánto pesa la mitad de cada trozo?


Problema b. Juan va a la charcutería de su barrio y compra un lomo que le cuesta 44,88€, si el lomo pesa 2,4 kg, ¿cuánto cuesta el kilogramo de lomo?

2.   Divisiones. Caso 1. Dividir enteros entre dos cifras.

a.   3706 : 45     b. 309887 : 67    c. 4356 : 99

3.   Divisiones. Caso 2.  Dividir un  decimal (dividendo) entre un número entero (divisor).

a.   34,08 : 45    b. 76,89 : 45   c. 3,567 : 24    d. 50,6 :29

4.   Divisiones. Caso 3. Dividir un número (dividendo) menor que el divisor.

a.   12 : 45    b. 65 : 70   c.  87 : 95    d.  25 : 64

5. Divisiones. Caso 4. Dividir un número entero (dividendo) por un número decimal (divisor).

a. 34058 : 6,5   b. 4005 : 9,6   c. 7089 : 2,5   d.  3000 : 7,6

6. Divisiones. Caso 5. Dividir un número decimal (dividendo) por otro número decimal (divisor).

a.  4,56 : 4,6     b.  7,5 : 5,8    c.  333,7 : 9,8    d.  50, 9 :  3,2

 

Al terminar esta parte de la guía puedes enviarla al correo.

La siguiente parte corresponde a geometría.

Recuerda usar los instrumentos, compás y reglas para hacer tus ejercicios.

Nota: al hacer trabajos con el compás no debes darle color haciendo trazos a mano alzada. Lo que hagas con el compás se deja tal cual el instrumento lo trazó.

II Parte. Geometría

¿Qué es un segmento?

En geometría, el segmento es un fragmento de la recta que está comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o finales. Así, dado dos puntos A y B, se llama segmento AB.  

 

Ejemplo:   


¿Qué es una recta?

Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección.



Una recta tiene una sola dimensión: la longitud.

Las rectas se nombran mediante dos de sus puntos o por una letra minúscula.

Dos puntos determinan una recta. Una recta indica una dirección y dos sentidos contrarios.



¿Qué es una circunferencia?

La circunferencia es una curva plana y cerrada tal que todos sus puntos están a igual distancia del centro.

En tu enciclopedia pág. 198 están los elementos de una circunferencia. Copia la información y realiza el ejemplo.

¿Qué es un círculo?

Es una figura plana formada por la circunferencia y su región.

Dibuja el ejemplo de la pág. 198 de tu enciclopedia.

Ejercicios.

1.    Realiza un segmentos de 4 cm .

2.   Escribe la diferencia entre segmento y recta.

3.   Relaiza los ejercios 1 y 2 del tema de la pág. 198 de tu enciclopedia.

4.   Recorta y pega en tu cuaderno dos objetos que indiquen círculo y dos objetos que indiquen circunferencia.




domingo, 24 de enero de 2021

 Propuesta de contenidos para el segundo lapso.

 

 

 


U.E. COLEGIO “SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA.    EDUCACIÓN PRIMARIA.

Gado: 5° Sección: A - B y C.   Docente: Afra Fernandes.

                                  2° MOMENTO PEDAGÓGICO.   Distribución de Contenidos.

Año escolar 2020/ 2021.

Área / Semana.

Matemática

11-01   al    15-01

Divisiones/ Repaso de contenidos.

18-01   al    22-01

Divisiones/ Nociones de geometría.

25-01   al    29-01         +

Mínimo común múltiplo/ Geometría.

01-02   al    05-02

Fracciones con distinto denominador/ Geometría.

08-02   al    12-02        +

 

Regla de tres/ Geometría.

15-02   al    19-02

Porcentaje /Geometría. (Clasificación de triángulos).

22-02   al    26-02        +

Área y Perímetro.

01-03   al    05-03

Triángulos/ Tipo de ángulos.

08- 03  al   12- 03        +

 

Cálculo de porcentajes.

15-03   al   19-03

 

Carnaval / Problemas  relacionados con área y perímetro y con regla de tres.

22-03  al   26-03           +

 

Polígonos inscritos en una circunferencia.

29-03  al   02-04

 

Semana Santa / repaso de contenidos.

05-04  al   09-04

 

Repaso de contenidos/ Aclarar dudas.

12-04  al   16-04

 

Cierre de proyectos/ Recepción de actividades atrasadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

   

























Esta Propuesta puede ser cambiada según las necesidades  académicas. 

lunes, 18 de enero de 2021

Guía 1. II Lapso. Repaso/Divisiones.



  



Guía: 1- II Lapso

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   15 – 01   al  29 - 01

Tema

Repaso / Casos de división.

Competencia

Maneja las operaciones aritméticas empleando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado.

Indicador

Obtiene resultados en diferentes operaciones de cálculo, divisiones, multiplicaciones, fracciones……

Realiza operaciones atendiendo a los diferentes casos de la división. 



 


1.      





Instrucciones:    (Cuaderno)

         Realiza  la portada del  segundo lapso.

2.        Realiza la  fecha  completa  en tu cuaderno. Tema:  Repaso / divisiones

3.       Observa los videos.

4.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.

Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=N0wNlclb1JY

Video2. https://www.youtube.com/watch?v=o8ViJKIyAEQ

Video3. https://www.youtube.com/watch?v=o8ViJKIyAEQ


ACTIVIDADES: (En el cuaderno)

Potenciación.

1.    Escribe la potencia de los siguientes exponentes y da la respuesta:

a.   8x8x8x8x8x8x8x8x8=

b.   4x4x4x4x4=

c.   6x6x6x=

d.   10x10x10=

e.   5x5x5x5x5x5x5x5x5=

2.   Resuelve las potencias y realiza la operación que se te pide.

a.   24 + 23 =

b. 64 x 33 =

b.   92 - 72 =


3. Resuelve los problemas. (Debes escribir el problema en tu cuaderno y responder, coloca la o las operaciones que usaste para resolver cada problema).

a. Andrés tiene tres cajas, en cada caja hay tres bolsas y en cada bolsa hay 3 lápices ¿Cuántos lápices hay en total?

b. En un restaurant hay 7 mesas, en cada mesa hay 7 personas. ¿Cuántas hay en el restaurant?

c. Un tren tiene 5 vagones, en cada vagón viajan 5 personas, que tienen cinco maletas cada uno. ¿Cuántas maletas lleva el tren?

d. En un criadero de conejos hay 10 jaulas, en cada jaula hay 10 conejos; que tuvieron 10 crías. ¿Cuántos conejos hay en el criadero?

4. Expresa lo siguiente:

a. Seis elevado al cuadrado:_____

b. Cinco elevado al cubo:______

c. Tres elevado a la cinco:_____

d. x elevado al cuadrado:______

5. Realiza un dibujo en el que expreses una potencia, luego escribe la potencia en números.


Divisibilidad

1.    Marca con una X según corresponda: (dibuja la tabla en tu cuaderno).

N°/divisibilidad

15

1250

97500

2344

2067

45

42

2001

8026

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.   Escribe:

a.   ¿Qué es un número compuesto?

b.   ¿Qué es un número primo?

3.   Resuelve los problemas:

a.   Tenemos 24 botellas de agua. Queremos envasarlas en cajas que sean todas iguales sin que sobren ni falten botellas. Averigua todas las soluciones posibles.

b.   Explica si la cantidad 4158 es divisible por: 2, 3 y  5. No se requiere que hagas ninguna operación. (Redacta tu explicación).

c.   Tacha con una X de color rojo los números primos que encuentres en la tabla. (Dibuja la tabla en tu cuaderno).

13

123

17

400

22

31

37

48

41

83

89

97

550

26

 


 

 Divisiones:

Caso N° 1… Dividendo menor que el divisor. (Se explica en los videos, se explicará en las clases zoom y en las clases presenciales).

1.    Resuelve las divisiones: (en tu cuaderno realiza las divisiones con la galera).

a.   3: 5=       b.   4:7=      c. 6:9=       d. 2:4=     e. 20: 50=

 

Caso N° 2… Divisiones con una y dos cifras en el divisor.


 
Nota: las actividades son para ser elaboradas en quince días, las puedes entregar en tres partes. Potenciación. Divisibilidad y divisiones.

 

 

Lograr metas.  Links de referencia. https://www.youtube.com/watch?v=ZF7JLsQ6USI https://www.youtube.com/watch?v=nZogHcHfCN4