lunes, 28 de junio de 2021

 Razonamiento del problema de conversiones monetarias de la guía 5.


PROBLEMA: Si 3 euros son 6 dólares y 2 dólares son 4 yenes ¿Cuántos yenes es 1 euro?.

   

OPERACIÓN:


👀 Si  3 Euros valen 6 dólares, 1 dólar a cuántos euros equivale?

Euros            Dólares 

3                   6

x                   1


x: 1 . 3 :  3 : 2
      6      6       Respuesta:  1 Euro  equivale a 2 Dólares.


               👀 Si 2 Dólares valen 4 yenes,  cuántos yenes equivale a 1 Dólar? 


    Yenes           Dólares
       4                2
       x                1

     x: 1 . 4 : 4 :  2
           2    2         Respuesta:      1 Dólar  equivales a 2 Yenes.


Si analizamos numericamente quedaría así:



 1 Euro  igual a:  2 Dólares igual a: 4 Yenes



Entonces: 4 Yenes es  igual a  1  Euro.
                           











Link de apoyo. Tema: Probabilidad y azar.






https://www.youtube.com/watch?v=WeeEE8o1aqM

https://www.youtube.com/watch?v=0lxZMaoeUno&t=792s

 

martes, 22 de junio de 2021

Guía 5 III Estética. Patrimonio cultural. Sistema monetario. 

Guía: 5. III Lapso.

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   21– 06  al    02- 07

Tema

Patrimonio cultural.

Competencia

Relaciona el ritmo, el sonido, el movimiento, el espacio y el tiempo al apreciar las manifestaciones plásticas musicales y escénicas.

Indicador

Identifica lo que es el patrimonio de su país natural, cultural, artístico e histórico.

Reconoce los elementos que conforman el patrimonio regional o nacional.




Instrucciones:   

1.      Observa los videos con atención.

2.     Lee el tema de la página 420 de tu enciclopedia.



Video 1.  https://www.youtube.com/watch?v=Z_N5TsK5l5o

Video 2.  https://www.youtube.com/watch?v=03Hcb3b5xBY

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=QhW5IlK7ZNA


ACTIVIDADES: (En el block)

Algunos de los personajes que aparecen o han estado  en el papel moneda Venezolano son:

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez 

Pedro Camejo

Simón Bolívar

 Luisa Cáceres de Arismendi

Cacique Guaicaipuro

Simón Rodríguez

 

Algunos animales emblemáticos de nuestro país también han estado reflejados en la moneda nacional tales como:

 Oso frontino

Cardenalito

Toninas

Tortuga carey

 Águila Arpía

Cachicamo

1.    Escoge un personaje histórico y un animal emblemático. Investiga y escribe una breve reseña  de 10 líneas o más. En tu block. Puedes hacerlo en una hoja de líneas y pegarlo al block. Como gustes.

2.   Dibuja tanto el personaje histórico como el animal emblemático. Utilizarás para cada uno una hoja distinta de tu block, o sea, un dibujo por página. Trata de hacer el dibujo a mano.

3.   Para colorearlo utilizarás alguna de las técnicas de pintura presentes en los videos.






lunes, 21 de junio de 2021

 Guía 5 III Matemática. Sistema monetario.


 

Guía: 5 III Lapso

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   21– 06   al  02 - 07

Tema

Conversiones. Sistema monetario.

Competencia

Valora la utilidad del aprendizaje de la matemática.

Indicador

Muestra interés en el uso de los gráficos para hacer razonamientos.

Reconoce la importancia de participar en trabajos en equipo.

Reconoce la importancia de las mediciones en la vida diaria. Y de la utilidad de convertir diversos tipos de moneda en valor de moneda nacional y viceversa.

 



Instrucciones:    (Cuaderno)

1.       Realiza  la  fecha  completa en tu cuaderno. Tema: Conversiones. Sistema monetario.

2.       Lee con atención el material escrito. Observa los videos.

3.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.




Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=cLWAFiu83hM

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=lIm3vQqHoeE

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=sQKWFINUkUg

Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=werFZwMu2iM


ACTIVIDADES: (Leer con atención)

La moneda o unidad monetaria es una unidad de cambio que facilita la transferencia de bienes y servicios. Se muestra en forma de piezas metálicas, llamadas monedas normalmente redondas–, o en forma de piezas de papel, llamados billetes o papel moneda. También se presenta como «dinero de plástico» (tarjetas de crédito), como talones, cheques o pagarés, etc. El término moneda que hace referencia a la divisa propia del país o del mercado monetario al que pertenece el país, se le refiere propiamente como moneda. Es decir, el metal o papel moneda utilizado para obtener bienes, productos o servicios dentro del ámbito cuyo banco central lo ha expedido.

Se le denomina divisa, en cambio, cuando se refiere a una moneda, o unidad de cuenta, extranjera o bajo soberanía externa respecto al ámbito con soberanía propia2 por donde circula la moneda y que se utiliza fundamentalmente para el intercambio de bienes y servicios entre países.

·         un cambio de moneda es la compraventa de la moneda diferente a la propia para usar en el ámbito geográfico donde se regula y emplea de forma similar a la propia. Por ejemplo, en el país de destino, en caso de un viaje.

·         un cambio de divisa, por otro lado, no supone un movimiento físico del dinero. Por ejemplo, una transferencia recibida en dólares se ingresa en la cuenta personal en la moneda correspondiente, según el país correspondiente (eurospesossoles, etc).

·         Aunque en la actualidad la moneda tiene un valor determinado por el cual se intercambian bienes o servicios, en la antigüedad no existía una moneda como tal. Por el contrario, el intercambio se efectuaba mediante el valor de los objetos y de su intercambio.

·         De esta forma, un objeto más exótico, sofisticado o difícil de conseguir tenía más valor que uno que fuese común o fácil de elaborar.

·         En la actualidad, el precio de los productos o servicios también está determinado en función de la calidad, confección, durabilidad o tiempo de elaboración para poder determinar el precio en el mercado.

·         La función principal de las monedas es la de favorecer el intercambio de bienes y/o servicios. Sin esta moneda, las sociedades actuales no serían capaces de realizar intercambios.

·         Por tanto, se la considera como el eje central de la vida económica en una sociedad. En consecuencia, la función principal de la moneda es que actúe como un medio de pago.


Partes de la moneda 

        Sobre el anverso suele colocarse el busto de un prócer y sobre el reverso, su valor.

  • Anverso. Es la parte o cara principal de toda moneda. Generalmente se coloca el busto de un prócer o personas de renombre para esa sociedad. A veces se coloca el escudo de la nación a la que esa moneda pertenece. También debe contener la fecha de emisión.
  • Reverso. Es la contracara de la cara principal, en la que se indica el valor monetario de la moneda. También puede contener determinadas escenas de la vida social, política o religiosa de la comunidad.
  • Canto. Es el ancho o grosor de la moneda. Se trabaja de forma geométrica y en algunas ocasiones puede contener alguna leyenda.
  • Leyenda. Se denomina leyenda a cada una de las descripciones que se encuentran en ambos lados o en el canto de la moneda.
  • Tipos. Son los elementos figurativos que se encuentran en cada lado de la moneda.
  • Marca. Generalmente es una letra o símbolo.
  • Campos. Se llama campos a los espacios libres sin escritura, imagen ni relieve.
  • Exergo. Es un tipo de leyenda que se refiere a la fecha de acuñación u otra especificación sobre la emisión de la moneda.
  • Valor facial. Es el valor oficial que se le adjudica por la entidad emisora.
  • Grafila. Es un adorno en relieve que poseen muchas monedas en el anverso o en el reverso.
  • Listel. Es un tipo de borde que presentan las monedas modernas.
  • Firmas. Son las firmas de gobernadores o presidentes del banco y sirven como acreditación del valor real de la moneda.

De qué depende   la fuerza de una moneda o su valor más o menos alto en comparación con otras monedas?

Entre los factores que contribuyen a la condición de fortaleza de una moneda se incluye la estabilidad política, inflación baja, políticas monetarias y fiscales consistentes, respaldo con reservas de y lo pueden acceder al metales preciosos y tendencia de valoración al alza y estable al largo plazo con respecto a otras ...

BCV amplía Cono Monetario vigente con incorporación de tres nuevos billetes (200 mil, 500 mil y de 1 millón de bolívares)

marzo 5, 2021




 12Monedas de Latinoamérica.

Argentina: Peso argentino.

Bolivia: Boliviano.

Brasil: Real brasileño.

Chile: Peso chileno.

Colombia: Peso colombiano.

Costa Rica: Colón costarricense.

Cuba: Peso cubano.

Ecuador: Dólar estadounidense.

El Salvador: Dólar estadounidense.

Guatemala: Quetzal.

Haití: Gourde.

Honduras: Lempira.

México: Peso mexicano.

Nicaragua: Córdoba.

Panamá: Balboa y el dólar estadounidense.

Paraguay: Guaraní.

Perú: Sol.

República Dominicana: Peso dominicano.

Uruguay: Peso uruguayo.

Venezuela: Bolívar.

SISTEMA DE SEGURIDAD  EN EL PAPEL MONEDA.





En tu cuaderno responde las siguientes preguntas:

1.    ¿Qué significa las siglas: BCV?

2.   ¿Qué es y para qué sirve la moneda de un país?

3.   ¿Cuál es la diferencia entre: cambio de moneda y cambio de divisa?

4.   Nombra las partes de una moneda. Ojo : solo nombrar.

5.   Nombra algunos de los factores que favorecen la fortaleza de una moneda.

6.   Nombra los sistemas de seguridad del anverso y el reverso del papel moneda.

7.   Investiga: ¿Qué es una moneda virtual y cuál es la de Venezuela?

Después de ver los videos calcula las siguientes conversiones:

1.   Una chica desea cambiar sus euros por dólares para poder viajar a los Estados Unidos de vacaciones. Si va a cambiar 1 200 € (euros). ¿Cuántos dólares recibirá? (Considera que el cambio de moneda está, ese día, como 1 dólar = 0,91 euros).

 

2.   Si 3 euros son 6 dólares y 2 dólares son 4 yenes ¿Cuántos yenes es 1 euro?.

 

 

3.   La tía de Miguel compró un sombrero por 35 dólares ¿Cuánto pagó en bolívares por el sombrero? Considerando que el dólar está a 2 900 000 bolívares.

 

4.   Una compañía turística ofrece viajes a Curcao por 495 dólares. Si Omaira cuenta con 350 000 000 bolívares. ¿Cuánto le falta o cuánto le sobra para pagar el viaje? Considerando que el dólar está a 3 400 000 bolívares.


 



martes, 15 de junio de 2021

 Diagrama circular.


Link de apoyo 



https://www.youtube.com/watch?v=2s477CXA-48

En este link se encontrará un video que explica cómo calcular la frecuencia relativa porcentual y los grados para realizar el diagrama circular.


lunes, 7 de junio de 2021

 Guía 4 III  Estética  Patrimonio cultural, tangible e intangible.


 

Guía: 4. III Lapso.

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                              07– 06  al    18- 06

Tema

Patrimonio cultural.

Competencia

Relaciona el ritmo, el sonido, el movimiento, el espacio y el tiempo al apreciar las manifestaciones plásticas musicales y escénicas.

Indicador

Identifica lo que es el patrimonio de su país natural, cultural, artístico e histórico.

Reconoce los elementos que conforman el patrimonio regional o nacional.







Instrucciones:   

1.      Observa el video con atención.

2.     Lee el tema de la página 420 de tu enciclopedia.





Video 1. 

https://iamvenezuela.com/2018/03/sabes-patrimonio-cultural/



ACTIVIDADES: (En el block)

El patrimonio de un país o región está conformado por Bienes materiales o bienes tangibles que son todos aquellos que tienen un cuerpo físico, por ejemplo: pinturas, esculturas, edificaciones, joyas, documentos históricos, etc.  y  por bienes Espirituales o intangibles que son aquellos que no poseen un cuerpo físico, por ejemplo: mitos, leyendas, costumbres, tradiciones, danzas, lenguaje, etc.

1.     En tu block responde las siguientes preguntas:  Según el video N°1, ¿Cuál es la principal amenaza que existe actualmente para el patrimonio cultural en la humanidad?

2.     Realiza una tabla de diferentes tipos de patrimonio ( al menos 3), puedes dibujar o recortar y pegar las imágenes. Puedes hacer una tabla de patrimonio cultural del mundo o solo de Venezuela. Divide la hoja de tu block por la mitad. Fíjate en el ejemplo.

Ejemplo de tabla: 



Patrimonio tangible (en Venezuela) o ( en el mundo)

Patrimonio intangible (en Venezuela) o ( en el mundo)




Monumento Virgen de la Paz. Posee 5 miradores y se encuentra en Trujillo.




Diablos danzantes. Festividad religiosa, declarado patrimonio intangible de la humanidad hace 6 años.



2. Investiga acerca de un baile folclórico, de una celebración indígena o de una leyenda, consigue imágenes y prepara una breve reseña. Realízalo en computadora. Esta información la deberás exponer en la hora de guiatura. Puedes añadir audio o video. Contarás con dos minutos para presentarlo. La fecha para todo el salón será  el miércoles 23 de junio.


 

 






Lograr metas.  Links de referencia. https://www.youtube.com/watch?v=ZF7JLsQ6USI https://www.youtube.com/watch?v=nZogHcHfCN4