lunes, 24 de mayo de 2021

Guía 3 Estética. El Patrimonio de Venezuela.


Guía: 3. III Lapso.

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   24– 05  al    04- 06

Tema

Patrimonio cultural.

Competencia

 

Manifiesta la necesidad de desarrollar habilidades y destrezas derivadas de la ciencia y tecnología como recursos aplicables a la preservación del patrimonio artístico, cultural, natural e histórico.

Indicador

Discrimina construcciones coloniales y modernas.

Reconoce los elementos culturales de su localidad, región y país y los representa gráficamente.






Instrucciones:   

1.     Observa los videos con atención.

2.     Lee el tema de la página  de tu enciclopedia.


Video 1.  https://hablemosdeculturas.com/juegos-tradicionales-de-venezuela/

Video 1 Cómo hacer un papagayo y canción de Serenata Guayanesa

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=qsJJl7P64_U

Video 2 patrimonio natural de Venezuela.

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=HPR7ERXxrnI

Video 3. Curiosidades de Venezuela.

Video 4.

 https://ecoosfera.com/2017/09/plantas-para-tu-cocina-que-puedes-cultivar-en-casa/

Video 4        Plantas que puedes cultivar en casa. 


ACTIVIDADES: Primera Actividad.

 

Lee con atención el tema de la página 420.

Observa los videos para que puedas responder algunas preguntas.

 

En el block:

1.     ¿Por qué es importante mantener viva la cultura de una  Región o País?

2.     Nombra al menos cuatro juegos tradicionales venezolanos y dibújalos.

Actividad Práctica. Realizar en compañía de un adulto, incluir el mayor número de familiares ( papá, mamá, hermanos, abuelos..) un papagayo. Tomar fotos durante la elaboración del mismo. Ya que esta actividad en particular será enviada al colegio. Pueden incluir algún mensaje. El papagayo lo pueden hacer con el motivo que gusten, pájaros, flores, bandera, etc. Y emplear diferentes tipos de papel. Las medidas también son libres.

ACTIVIDADES: Segunda Actividad.

 

En el block:

1.     Realiza una redacción de 10 líneas acerca del Lago de Maracaibo. Luego dibújalo. Puedes escribir en una hoja de línea y pegarla al block.

 

Actividad Práctica

En tu casa y con ayuda de tu mamá realiza un germinador de semillas comestibles típicas de Venezuela. Sigue las ideas que se te muestra en el video. Pero, puedes hacerlo a tu gusto. No olvides hacer un cartelito con el nombre de las frutas.

Puedes cultivar: pimentón, tomate, ají dulce, lechosa, entre otras.

Modelos de germinadores caseros:





Debes tomarle fotos desde el inicio de tu trabajo y semanalmente conforme se vean los cambios.


Guía 3. Matemática. Media Aritmética

 

Guía: 3 III Lapso

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   24– 05   al  04 - 06

Tema

Media Aritmética

Competencia

Utiliza las unidades de medida de: longitud, capacidad, masa, tiempo, superficie y de sistema monetario.

Indicador

Reconoce los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida.

Realiza conversiones con las diferentes escalas de medida ( Capacidad, tiempo, masa…)

Establece relaciones entre unidades e medida monetaria nacional, el bolívar y algunas monedas de otro país.

 




Instrucciones:    (Cuaderno)

1.       Realiza  la  fecha  completa en tu cuaderno. Tema: Media Aritmética. Unidades de medida: capacidad, masa, longitud y tiempo.

2.       Observa los videos.

3.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.




Video 1. https://yosoytuprofe.20minutos.es/2019/04/25/media-aritmetica-estadistica/

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=bmNVWltce6I

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=fYH2YrQF7q8


Nota:  el video 3 se refiere a las conversiones en medidas de tiempo.


ACTIVIDADES: (En el cuaderno)

1.     Realiza la actividad 4 de la enciclopedia. Ejercicios: a, b, c, d. Pág. 219

2.     Realiza la actividad  2  de la enciclopedia. Ejercicios: a, b, c, d. Pág. 221

3.     Realiza la actividad 2 de la enciclopedia. Ejercicios: a, b, c, d. Pág. 223

 

Después de ver los videos de media aritmética realiza los siguientes ejercicios:

1.     Realiza los gráficos y tablas de la página 235. Ejercicios 2 y 3.






viernes, 7 de mayo de 2021

 Guía 2 III  Estética

Guía: 2. III Lapso.

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   10– 05  al    21- 05

Tema

Manifestaciones culturales.

Competencia

 

Manifiesta la necesidad de desarrollar habilidades y destrezas derivadas de la ciencia y tecnología como recursos aplicables a la preservación del patrimonio artístico, cultural, natural e histórico.

Indicador

Discrimina construcciones coloniales y modernas.

Reconoce los elementos culturales de su localidad, región y país y los representa gráficamente.





Desarrollo de la clase:


Instrucciones:   

1.     Observa los videos con atención.

2.     Lee el tema de la página  de tu enciclopedia.


Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=9y1pKPM4EVg

El video 1. Presenta una canción llanera a la madre.

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=odB2tOKZCQU

Video 2. Modelo de tarjeta para realizar la tarea. Se deja el molde al final de la guía.

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=KAdw9u99VQM

Video 3 modelo de cesta de papel.


ACTIVIDADES: (En el block)

 

1.     Elabora una tarjeta. Fíjate en los videos. Debes escribir un mensaje, para ello debes escoger una estrofa de una canción popular conocida  y dedicársela a alguien especial ( mamá).

Ejemplo de estrofas conocidas: “Hay un amor en el mundo que tiene todo el valor, no se parece a ninguno y es más puro que una flor”, así comienza la canción El amor más grande que dedicó el maestro de la música llanera, Reynaldo Armas, a las madres”.

Puedes investigar canciones de: serenata guayanesa, tío Simón, Jesús Moreno…

Cuando copies la estrofa. Escribe el autor y luego aumenta esa estrofa escribiendo una dedicatoria personal de tu autoría.

Nota: Elige autores venezolanos ya que estamos tratando el tema de manifestaciones culturales y patrimonio cultural venezolano.

2.   La cestería es una de las manifestaciones culturales más populares en los grupos indígenas de todo el mundo. Aquí en Venezuela también las comunidades indígenas elaboran muchos objetos de cestería. Atrévete a tejer tu propio objeto. Fíjate en el video y realiza uno igual o pareido. La idea es que uses la técnica del trenzado. Puedes utilizar cartulina, hilos, plástico, foami…EL MATERIAL QUE TENGAS A MANO.

Al terminar tu cesta, la puedes llenar de caramelos y obsequiarla a mamá.

Moldes para realizar tu tarjeta. Elige uno







































 Guía 2 III Lapso Matemática

Guía: 2 III Lapso

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   10 – 05   al  21 - 05

Tema

Unidades de medida. El tiempo

Competencia

Utiliza las unidades de medida de: longitud, capacidad, masa, tiempo, superficie y de sistema monetario.

Indicador

Reconoce los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida.

Realiza conversiones con las diferentes escalas de medida ( Capacidad, tiempo, masa…)

Establece relaciones entre unidades e medida monetaria nacional, el bolívar y algunas monedas de otro país.

 


Desarrollo de la clase


Instrucciones:    (Cuaderno)

1.  Realiza  la  fecha  completa en tu cuaderno. Tema: Unidades de medida. El tiempo.

2.       Observa los videos.

3. Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.


Video 1.https://www.youtube.com/watch?v=_S9RbvuTEvs


ACTIVIDADES: (En el cuaderno)

1.    Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

a.   Nombra dos unidades  de tiempo mayores  que el día.

b.   Nombra dos instrumentos que se usan para medir el tiempo.

c.   ¿Cuántos años representa un quinquenio?

d.   ¿Cuántos años representa un quinquenio?

e.   ¿Cuántos segundos tiene un minuto?

f.   ¿Cuántos minutos tiene una hora?

g.   Realiza las actividades 1 y 4 del tema de tu enciclopedia del tema: Medidas de tiempo. Busca la página en tu índice.


ACTIVIDADES: (En el cuaderno)

2. Realiza las siguientes conversiones:

a. 


El Pirata Barba Plata ha llegado a la isla del Coral para buscar un tesoro. En el mapa pone que, desde la orilla, debe recorrer 3,7 hm a la pata coja hacia el centro de la isla, y después otros 8,5 dam dando volteretas en la misma dirección. ¿Cuántos metros recorrerá en total desde la orilla hasta el tesoro? Expresa el resultado también en kilómetros.

b. 


¡Qué pelo más bonito tiene Gabriela! Antes era la chica que más largo tenía el pelo de toda la clase: la melena le medía 6 decímetros de longitud. Pero ayer se lo cortó 25 centímetros, así que ahora la chica con el pelo más largo de la clase es María. ¿Cuántos centímetros mide la melena de Gabriela ahora? Expresa el resultado también en milímetros.

 c. 


Un oso al que le encanta la miel quiere sacar miel de una colmena que hay en la rama de un árbol, pero está demasiado alta. Para alcanzarla, se sube en una roca de 12 dm de alto que hay justo debajo y, con las garras muy estiradas, llega justo a cogerla. Si este oso cuando se estira mide exactamente 2,3 m, ¿a qué distancia del suelo estaba exactamente la colmena?



Lograr metas.  Links de referencia. https://www.youtube.com/watch?v=ZF7JLsQ6USI https://www.youtube.com/watch?v=nZogHcHfCN4