miércoles, 28 de abril de 2021

Propuesta de contenidos para el 3er Lapso.

U.E. COLEGIO “SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA.    EDUCACIÓN PRIMARIA.

Gado: 5° Sección: A - B y C.   Docente: Afra Fernandes.

                                  2° MOMENTO PEDAGÓGICO.   Distribución de Contenidos.

Año escolar 2020/ 2021.

Matemática



Unidades de Medida.

Media Aritmética

Frecuencia Relativa y Absoluta.

Tablas de Frecuencia.

Probabilidad y Azar.


Educación Estética






Manifestaciones Culturales.

Espacio, tiempo, ritmo y movimiento.

Patrimonio Nacional, Tangible / Intangible.


Esta propuesta puede variar según las necesidades académicas.

 Oración para el mes de mayo.

LEMA: MARÍA, REGALO DE DIOS PARA TODOS.

Esta actividad es propuesta por el departamento de Pastoral del colegio y se llevará a cabo durante el mes de mayo (mes dedicado a la Virgen).

Estimadas Coordinadoras , Profesores y Representantes, les comparto más detalladamente, como realizaremos la RUTA DEL MES DE MAYO.

1. Ofrecer flores a María: (cada semana por etapas se llevaran flores a la Virgen, que está en la gruta del patio de Primaria)

La propuesta es que se organicen las maestras con sus delegadas para que durante el mes la Virgen tenga flores naturales. Se pueden organizar y llevar un solo ramo por sección o etapa según lo consideren.

En la gruta estará una oración la cual podrán realizar en el momento de colocar las flores.


ORACIÓN PARA REZAR CON LOS NIÑOS EN LAS CLASES ZOOM

Bendita sea tu pureza,
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza. 
a ti celestial princesa,
¡Oh Virgen Sagrada María,
yo te ofrezco en este día,
alma, vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes madre mía
y danos tu Santa Bendición.
Amén.


Acordaos
oh piadosísima Virgen María,
que jamás se ha oido decir
que ninguno de los que ha acudido a ti, 
a tu protección
implorando tu asistencia,
y reclamando tu socorro,
haya sido abandonado de ti.
Animado con esta confianza,
a ti acudo, oh Madre.



Ofrecemos después de la oración un ave María.


Dios te salve, María, 
llena eres de gracia;
el Señor es contigo.
Bendita Tú eres 
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. 
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén


MARÍA BENDÍCENOS.







 


Guía 1. III Lapso Estética

Guía: 1. IIILapso.

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   26– 04  al    07- 05

Tema

Manifestaciones culturales.

Competencia

 

Manifiesta la necesidad de desarrollar habilidades y destrezas derivadas de la ciencia y tecnología como recursos aplicables a la preservación del patrimonio artístico, cultural, natural e histórico.

Indicador

Discrimina construcciones coloniales y modernas.

Reconoce los elementos culturales de su localidad, región y país y los representa gráficamente.



Instrucciones:   

1.     Observa los videos con atención.

2.     Lee el tema de la página 414 de tu enciclopedia.

Nota: Ver la fecha de elaboración y entrega de la guía. Por favor mantener la entrega puntual de las guías.


Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=x9l2-b8boPk

Video 2. https://www.facebook.com/watch/?v=641235706413733


ACTIVIDADES: (En el block)

1.     Realiza las actividades 1 y 2 de tu enciclopedia, en el block. Coloca por título el que aparee en la enciclopedia. Copia las preguntas y responde. Las ilustraciones que aparecen en el libro las puedes dibujar,  recortar de revistas imágenes parecidas o imprimir y colorear.

2.     Para la actividad número dos se te sugiere que busques imágenes en internet o de revistas u otros materiales. Luego puedes aplicar técnicas de dibujo y pintura que te llamen la atención. Para esta actividad solo se vale dibujar y colorear.

a.     Divide la hoja de tu block por la mitad de forma vertical.

b.     En la mitad izquierda (viendo el block de frente) dibuja el exterior de la casa de Simón Bolívar. Trata de dibujar los detalles.

c.     En la mitad derecha dibuja el hotel  Humboldt.

3.     Debajo de cada imagen escribe dos diferencias de cada construcción  y el lugar donde está ubicadas.






Guía 1. III Lapso. Matemática. Unidades de medida 

Guía: 1- III Lapso

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   26 – 04   al   07- 05

Tema

Unidades de Medida ( capacidad y masa).

Competencia

Utiliza las unidades de medida de: longitud, capacidad, masa, tiempo, superficie y de sistema monetario.

Indicador

Reconoce los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida.

Realiza conversiones con las diferentes escalas de medida ( Capacidad, tiempo, masa…)

Establece relaciones entre unidades e medida monetaria nacional, el bolívar y algunas monedas de otro país.




Bienvenidos al 3er Lapso

Instrucciones:    (Cuaderno)

1.        Realiza la  fecha  completa  en tu cuaderno. Tema: Unidades de Medida. I Parte: Unidades de medida de capacidad. II Parte: Unidades de medida de masa.

2.       Observa los videos.

3.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.


Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=4e-dsOgOIrA

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=Xu0lcWEO9nI

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=dWJgIVg8D3Q


I Parte. Unidades de mediada de capacidad.

1.    Dibuja las escaleras de medida (Medida de masa= gramo y de capacidad= litro). Identifica los múltiplos y los submúltiplos.

2.   Responde: a. ¿Qué es y para qué sirve una unidad de medida?

3.   Realiza los ejercicios 1 y 2 de la página 221 de tu enciclopedia con sus dibujos.

II Parte Unidades de medida de masa.

1.    Realiza la actividad 1 de la página 218 de tu enciclopedia, dibuja la sopa de letras y el personaje en tu cuaderno.

2.   Resuelve los problemas a y b de la página 219.





lunes, 5 de abril de 2021

 Material de Apoyo para padres. Tema: La importancia de los límites.

Para convivir, toda sociedad necesita unas normas. La familia constituye el primer grupo social al que pertenece el niño, en el que aprende a convivir. El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección más significativos para reducir la probabilidad de aparición de conductas de riesgo, tanto en la infancia como en la adolescencia. El papel de los padres en este ámbito se centra en establecer y aplicar unas normas claras, pertinentes y razonables.

Con los limites se descubre la existencia del otro, y por lo tanto la propia existencia. Se distingue hasta donde tú y hasta donde yo, como eres y como soy.


El establecer límites y normas ayuda a los niños en los siguientes aspectos:

  • Darles seguridad, sentirse tranquilo y evita que se pierdan en su comportamiento
  • Ayuda a regular sus ritmos de sueños y alimentación
  • Facilita el autocontrol emocional, expresando sus necesidades y aumentando la capacidad de frustración
  • A lograr una convivencia mas organizada

Es importante que las normas sean:

  1. Realistas: Las normas han de ser posibles de cumplir y estar ajustadas a la realidad, la edad, habilidades y grado de maduración de los hijos
  2. Claras: Las normas han de ser entendidas para poder ser cumplidas. Los hijos deben saber exactamente qué es lo que se espera de ellos y qué clase de consecuencias pueden esperar en caso de no cumplirlas
  3. Consistentes: La aplicación de las normas debe ser aproximadamente la misma, independientemente del estado de ánimo, de la presencia de otra persona, de las ocupaciones de ese momento
  4. Coherentes: Las normas han de ser coherentes entre sí. Los distintos miembros de una familia tienen diferentes funciones y, por otro lado, también diferentes normas, pero todas deben poder integrarse dentro de un mismo sistema. Los padres deben tener muy claras cuáles son las normas que consideran oportunas y necesarias, así como la importancia que éstas tienen para ellos.

Los límites nos permiten construir una estructura de personalidad firme, ser dueños de nosotros mismo y nuestros propios jueces, capaces de organizar nuestras vidas en función a un proyecto y de tomar decisiones coherentes y responsables.

Respetar los límites nos hace más confiables, más seguros de nosotros mismos, por eso es tan importante aplicarlos desde la niñez.

“Los límites son necesarios para que el niño se sienta seguro y amado. No fijarlos equivale a soltarlo en la mitad del mundo y que se defienda solo, sin mapas y sin brújula. Los límites demarcan y establecen las normas y reglas de cada familia, definen los derechos y deberes. Le brindan al niño la oportunidad de discernir entre lo correcto y lo incorrecto, comunican los valores de los padres y lo que ellos esperan de sus hijos.”


Links de importancia

¿Cómo poner límites en casa a los hijos?
https://www.youtube.com/watch?v=bbE56nMvJTY

Educación emocional para tus hijos con Alejandra Huerta
https://www.youtube.com/watch?v=iD7nMcMFMto

Mi hijo no me respeta, ¿Qué debo hacer?
https://www.youtube.com/watch?v=Q9JN9LqU7bc





Lograr metas.  Links de referencia. https://www.youtube.com/watch?v=ZF7JLsQ6USI https://www.youtube.com/watch?v=nZogHcHfCN4