jueves, 25 de febrero de 2021

 Guía 3. II Estética. Diseño industrial y artesanal.

Guía: 3. II Lapso.

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   26– 01   al    12- 03

Tema

Diseño  industrial / artesanal.

Competencia

Aplica técnicas, códigos, imágenes y formas básicas de las artes para comunicarse en contextos diversos.

Indicador

Identifica formas y cuerpos geométricas presentes en la naturaleza  y en espacios culturales.

Reconoce los elementos presentes en obras tridimensionales (largo, ancho y profundidad).




Instrucciones:   

1.     Observa los videos con atención.

2.     Busca el tema en tu enciclopedia, página 418 – 419.

3.     Utiliza los materiales que quieras para hacer el dibujo, colores, marcadores, pinturas….


Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=xC0cn57z2G0

Video  2. https://www.youtube.com/watch?v=LyTV7FEuwo4&list=PLhuUhYZw8Af_FQCTfJ88-_VUdU1ekvRim

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=o3D57F3LbRQ

Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=z8stTjurIRE

ACTIVIDADES: (En el block)

1.     En la parte posterior de la página (en tu block) realiza el mapa de concepto que aparece en la página 419 de tu enciclopedia.

2.    Como actividad en el delantero de la página de tu block realiza lo siguiente:

a.    Divide la hoja de tu block por la mitad, de forma vertical. En la mitad n° 1 recorta y pega objetos de diseño industrial. En la mitad  n° 2 consigue imágenes de objetos artesanales (puede ser de origen indígena) recorta y pega. Debes trabajar al menos con 3 imágenes de cada lado.

3.    La actividad de arte correspondiente a la segunda semana (08 – 03 al 12 – 03)

a.    Realiza un portalápices utilizando alguna técnica de reciclaje o de diseño artesanal. Tómale foto y envía junto a las actividades de tu block.

b.    En tu block escribe las 9 cosas que necesitas para estudiar diseño industrial. (debes ver el video n° 2). Escribe tu opinión acerca de lo que dice la presentadora del video. Tómale foto y envía junto a las actividades de tu block.


 Guía 4. Matemática. Área y Perímetro.

 

Guía: 4- II Lapso

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   26 – 02   al   12- 03

Tema

Repaso de contenidos / Área y Perímetro, polígonos inscritos en una circunferencia .

Competencia

Construye, establece y verifica regularidades  en figuras planas.

Indicador

 Relaciona elementos de una circunferencia: radio, diámetro, cuerda y arco.

Construye polígonos regulares insertos en una circunferencia.

Calcula el área y el perímetro de diferentes figuras.


Instrucciones:    (Cuaderno)

1.        Realiza la  fecha  completa  en tu cuaderno. Tema:  I PARTE: Repaso.  II PARTE: área y perímetro.              III PARTE: Polígonos  en una circunferencia.

2.       Observa los videos.

3.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.



Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=wYNvY_bOGdc

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=S-P4y9paTPc

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=TZDgCnfDrIE

Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=iqefaBihj7U

Video 5. https://www.youtube.com/watch?v=XNhUjuzvOJM

Video 6. https://www.youtube.com/watch?v=c4KbsVLa9-E

Video 7. https://www.youtube.com/watch?v=z2o6mqgJhgs

Video 8. https://www.youtube.com/watch?v=6wscEyBlPLA




Nota: Los primeros 4 videos se refieren a área y perímetro. Los videos 5 y 6 se refieren a los polígonos inscritos en una circunferencia.

 

Recomiendo hacer los polígonos con el método del video 6 ya que personalmente lo explico de esa forma.

El video 7 explica cómo usar el transportador y hace un repaso de los tipos de ángulos. El video 8 habla de forma divertida de los ángulos.

I Parte. Repaso.

Copia en tu cuaderno.

1.   Resuelve las divisiones:

a.   34,678 / 7,5

b.   9 / 74

c.    90087 /  9,6

d.   3000, 5 /  94

2.   Calcula el mínimo común múltiplo de:

a.   40 y 16.

b.   90, 40 y 50.

c.    180 y 324.

d.   180, 96 y 240.

II Parte. Área y Perímetro.

1.    Calcula el área y el perímetro de las siguientes figuras:

Nota: recuerda dibujarlas en tu cuaderno con medidas reales de centímetros y milímetros.

a.   Un cuadrado, cada lado de 3,5 cm. 

 

b.   Un rectángulo  de 2 cm, 4 cm. 


 

c.   Un triángulo escaleno de: 6 cm, 7.5 cm y 10 cm (como es grande lo puedes hacer en una hojita aparte, lo doblas y lo pegas en el cuaderno). 


 

d.   Un triángulo isósceles de  4,4 cm y 2,3 cm. 


 

e.   Un triángulo equilátero de 8,4 cm. 




III Parte. POLÍGONOS INSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA.

1.    Dibuja un triángulo inscrito en una circunferencia de 5 cm de diámetro.

2.   Dibuja un hexágono inscrito en una circunferencia de 4 cm de radio.

3.   Dibuja un cuadrado inscrito en una circunferencia de  3 cm de radio.


Nota:             

 con las medidas de las circunferencias, unas están

en radio y otras en diámetro. Recuerda ver los videos y practicar antes en hojas aparte. Si lo consideras mejor realiza los ejercicios en hojas blancas y pégalos en tu cuaderno. 


miércoles, 24 de febrero de 2021

La historia de las matemáticas. 


https://www.youtube.com/watch?v=XOAA0fnq-hI


la matemática es el lenguaje del Universo.




















Cuentos con valores.

Observa los videos, cada uno hace referencia al tema de valores. Cuando los veas, realiza un análisis usando tus propias palabras y dando tus propias opiniones.


Todos los links  hacen referencia a historias del Principito.


 https://www.youtube.com/watch?v=xMdrJknUCQA

https://www.youtube.com/watch?v=x_WlWaob9uQ

https://www.youtube.com/watch?v=vDLeoWfc1a8











miércoles, 17 de febrero de 2021

 Guía 2 Estética. Figuras y Cuerpos geométricos / Profundidad.

Guía: 2. II Lapso.

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   12– 01   al    26- 02

Tema

Figuras y cuerpos geométricos/La profundidad.

Competencia

Aplica técnicas, códigos, imágenes y formas básicas de las artes para comunicarse en contextos diversos.

Indicador

Identifica formas y cuerpos geométricas presentes en la naturaleza  y en espacios culturales.

Reconoce los elementos presentes en obras tridimensionales (largo, ancho y profundidad).



Instrucciones:   

1.     Observa los videos con atención.

2.     Busca el tema en tu enciclopedia, página 412, 413.

3.     Utiliza los materiales que quieras para hacer el dibujo, colores, marcadores, pinturas….


Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=5GLduNQ5kA4

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=F_Hc1aOAYHw

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=2UaeApLtl7Q

Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=S8dWwEzts64

ACTIVIDADES: (En el block)

 

1.     Realiza el dibujo de la página 413 de tu  enciclopedia.

2.    En la parte de atrás de la hoja responde:

a.    ¿Hay líneas paralelas en ese dibujo?........Explica.

b.    ¿El dibujo  tiene profundidad?

c.    ¿Observaste alguna línea poligonal cerrada?, ¿Cuál?

3.    Realiza al menos dos cuerpos geométricos. Usa las técnicas que gustes, plastilina, masa flexible, cartulina….. pégalos en una base y escribe alguna de sus características. Nombre de la figura, número de caras, número de vértices. Al finalizar toma fotos y envíalos.




 Guía 3 Matemática. Mínimo común múltiplo.

Guía: 3- II Lapso

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   12 – 02   al   29- 02

Tema

Mínimo Común Múltiplo / Geometría.

Competencia

Construye, establece y verifica regularidades  en figuras planas.

Indicador

 Relaciona elementos de una circunferencia: radio, diámetro, cuerda y arco.

Construye polígonos regulares insertos en una circunferencia.

Calcula el área y el perímetro de diferentes figuras.



Instrucciones:    (Cuaderno)

1.        Realiza la  fecha  completa  en tu cuaderno. Tema:  I Parte: Mínimo Común múltiplo.  II Parte: Geometría.

2.       Observa los videos.

3.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.


Video 1. https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/minimo-comun-multiplo-mcm/

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=FiopqzCb2LI

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=OIIrkFFacxU

Video 4. https://www.youtube.com/watch?v=t8NuJf_J7gc

Video 5. https://www.youtube.com/watch?v=7-YGUl8tLeQ

Video 6. https://www.youtube.com/watch?v=3QWppUWcHXs

Video 7. https://www.youtube.com/watch?v=Nfzdhksokdg

Video 8. https://www.youtube.com/watch?v=NtTOfe6vuQk

Nota: Los primeros tres videos  explican el mínimo común múltiplo.

Videos 4 y 5 se refiere a triángulos. Video 6 corresponde a la circunferencia. Videos 7 y 8 explican como usar el transportador.

I Parte. Mínimo Común Múltiplo.

Copia en tu cuaderno.

1.    Realiza el ejercicio 2 (a y b) de la enciclopedia. Página 173. Tema mínimo común múltiplo.

2.   Resuelve el siguiente Problema:

a.   Andrés tiene una pista de carreras con dos autos. El primer auto le da una vuelta completa a la pista en 31 segundos y el segundo lo hace en 17 segundos.

Juan también tiene su pista de carreras con dos autos, pero el primero da una vuelta completa en 36 segundos y el segundo en 42 segundos.

Como Juan siempre pierde cuando juegan, propone a Andrés que el ganador sea quien tenga en su pista sus dos autos situados en la meta al mismo tiempo. ¿Quién ganará?

II Parte. Geometría

1.    Traza un segmento de 9 cm.

2.   Traza un círculo de 10 cm. De diámetro. Explica cuál es la diferencia entre círculo y circunferencia.

3.   Dibuja un triángulo escaleno. Escribe la medida de sus lados.

4.   Dibuja un triángulo (rectángulo).

5.   Lee el tema: Ángulos al centro de la circunferencia. Página 202 de tu enciclopedia. Luego realiza la actividad 1, ejercicios a,b,c,d,e.

6.   Realiza el ejercicio 1 de la página 203. Tema: Rectas con respecto a una circunferencia. 








Lograr metas.  Links de referencia. https://www.youtube.com/watch?v=ZF7JLsQ6USI https://www.youtube.com/watch?v=nZogHcHfCN4