domingo, 29 de noviembre de 2020

Material de Navidad. Películas antiguas. 

Mensjes y curiosidades de Santa.

 https://www.youtube.com/watch?v=Asr5saoZvZY
https://www.youtube.com/watch?v=FSwmvsTnKoc
    https://www.youtube.com/watch?v=Q0VvLdmpDvo
https://www.youtube.com/watch?v=tvqF9bguoKc
https://www.youtube.com/watch?v=RO13MY2VYFI



Frosty El muñeco de nieve

https://www.youtube.com/watch?v=LurphiCm7XQ&list=PLUAXSNhAUnAS6nT2Ux5LCqkchBh9pl7tK

Santa viene a la ciudad. 


https://www.youtube.com/watch?v=uyOI7jH5rmk


Rudolf el reno.

https://www.youtube.com/watch?v=cLsiwjQWou0

Niko. El reno que quería volar.

https://www.youtube.com/watch?v=QYzd12Zq-sE


 Guía 9 Estética.  La Navidad.


Guía: 9 .

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   30– 11   al   04 - 12

Tema

La Navidad.

Competencia

Aplica los elementos de expresión en las artes como recursos de representación y comunicación.

Indicador

* Identifica colores cálidos, fríos, primarios, secundarios…y diferentes tipos de líneas.

* Realiza diferentes composiciones artísticas atendiendo a los criterios de: color, valor, textura y líneas.




Instrucciones:    EN EL BLOCK.

1.       Copia el tema en la hoja de tu block por la parte de atrás de tu actividad. Esta vez trabajarás en forma horizontal, o sea, la espiral debe quedar en la parte superior en dirección a tu trabajo.

2.       Puedes ver cualquiera de las películas dispuestas en el blog para inspirarte .


ACTIVIDADES: (En el block)

1.  Tema: La Navidad.

2.  Por el reverso de la hoja de tu actividad, responde:

a.  ¿Qué es para ti la Navidad?

b.  ¿Qué actividades realizas con tu familia para celebrar la Navidad?

 

3.  La actividad de esta semana consiste en realizar un dibujo de lo que más te gusta hacer en Navidad.

4.  Puedes usar marcadores.




Guía 10 matemática. Potenciación

Guía: 10

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   30– 11   al  04 - 12

Tema

Potenciación.

Competencia

Utiliza los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir.

Indicador

Determina los múltiplos y divisores de un número natural 



Instrucciones:    (Cuaderno)

1.       Realiza  la  fecha  completa en tu cuaderno. Tema:   Potenciación

2.       Observa los videos.

3.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.



Video 1.  https://www.youtube.com/watch?v=JhXkQulf9MM

Video2.  https://www.youtube.com/watch?v=JhXkQulf9MM


ACTIVIDADES: (En el cuaderno)

1.    Investiga y escribe:

a.   ¿Qué es un número cardinal?

b.   ¿Qué es un número ordinal?

2.   Escribe ¿Cómo se leen las siguientes potencias?:

a.   5 3 =          b. 12 =          c.  5 8 =

3.   Realiza los ejercicios uno y dos de la página 166 de tu enciclopedia.   


lunes, 23 de noviembre de 2020

 Películas de navidad para niños. Este material aplica para los chicos de las tres secciones.


Los 12 días de navidad.
https://www.youtube.com/watch?v=BikN3h4Y4YE

La Navidad de los 9 perritos.
https://www.youtube.com/watch?v=_yAuSuYgFtk


Navidad en Nueva York.
https://www.youtube.com/watch?v=DhfypYIpbO8

Caillou.
https://www.youtube.com/watch?v=Iu91LzhWbe0


8 cuentos de Navidad.
https://www.youtube.com/watch?v=8OD3tHooQtk



¿Qué es la navidad?


La Navidad es la fiesta más importante del cristianismo y consiste en la celebración del nacimiento de Jesús de Nazaret. No obstante, no solo los religiosos celebran ese motivo ya que en todo el mundo, las personas se reúnen con amigos y la familia a festejar en esa fecha. Cada uno respetando sus distintas tradiciones.


Orígenes de la Navidad.

Los orígenes pueden variar de acuerdo a la festividad. Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús de Nazaret no se encuentra registrada ni en el Antiguo Testamento ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre ha sido significativo en los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno en el hemisferio norte (desde el 21 de diciembre). La adopción a esa fecha se realizó siglos después, empezando por el testimonio de Sexto Julio Africano en el año 221 acerca de la fecha de nacimiento en Judea y el calendario litúrgico filocaliano de 354 después de Cristo.

Curiosidades de la fiesta de Navidad.

Existen diversas teorías sobre el origen del 25 de diciembre como día de la Navidad. Según defiende William J. Thige, ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aun antes de que los romanos celebraran la fiesta del Sol invencible (Sol Invictus).17

Según otros autores, la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis),18​ adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.19

En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre,20​ aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.

En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha y finalmente el papa Liberio decreta este día como el nacimiento de Jesús de Nazaret en 354[cita requerida]. La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380. En Jerusalén, Egeria, en el siglo IV, atestiguó el banquete de la presentación, cuarenta días después del 6 de enero, el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del nacimiento. El banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.21

Algunas tradiciones de la Navidad, particularmente las de Escandinavia, tienen su origen en la celebración germánica de Yule, como son el árbol de Navidad. Allí la Navidad se conoce como Yule (o jul).

Nota: citas en Wikipedia..


Actividad Navideña.  Esta actividad es solo para los chicos de 5° "B".









Dos rectángulos de esta medida.





Un rectángulo de esta medida

 


Uno o dos cilindros de cartón.








Un nacimiento realizado por los niños. aproximadamente de tamaño carta. puede ser impreso y coloreado, realizado con telas y otros materiales de reciclaje. Aquí pueden aplicar varias técnicas libres. Las que guste.






Guía 8 Esética. Las líneas.

Guía: 8 .

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   23– 11   al   27 - 11

Tema

Las líneas.

Competencia

Aplica los elementos de expresión en las artes como recursos de representación y comunicación.

Indicador

* Identifica colores cálidos, fríos, primarios, secundarios…y diferentes tipos de líneas.

* Realiza diferentes composiciones artísticas atendiendo a los criterios de: color, valor, textura y líneas.

 

Instrucciones:    EN EL BLOCK.

1.       Copia el tema en la hoja de tu block por la parte de atrás de tu actividad. Esta vez trabajarás en forma horizontal, o sea, la espiral debe quedar en la parte superior en dirección a tu trabajo.

2.       Consulta la página 410 de tu enciclopedia. Por el reverso de tu hoja del block copia lo que se  te indica.

3.       Observa los videos.


Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=kR-4tyRsQ1c

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=utUaFXhR_Gc

ACTIVIDADES: (En el block)

1.  Tema: Las líneas

2.  Por el reverso de la hoja de tu actividad, responde:

a.  ¿Qué es la línea?

b.  ¿Cómo se clasifican las líneas?

 

3.  La actividad de esta semana consiste en realizar una composición con distintos tipos de líneas, hasta formar un objeto tangible o un paisaje.

4.  Puedes usar marcadores.

Guía 9. Matemática. Criterios de divisibilidad

Guía: 9

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Matemática

Grado: 5°

Sección: A-B-C

Semana

                                   23 – 11   al  27 - 11

Tema

Criterios de divisibilidad.

Competencia

Utiliza los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir.

Indicador

Reconoce fracciones, propias , impropias  y  equivalentes.

 

Instrucciones:    (Cuaderno)

1.       Realiza  la  fecha  completa en tu cuaderno. Tema:   Criterios de divisibilidad.

2.       Observa los videos.

3.       Realiza las actividades en tu cuaderno. Copia primero la pregunta y luego responde.


Video 1.  https://www.youtube.com/watch?v=JO_SRpmojdM

Video2. https://www.youtube.com/watch?v=MDTTSwkY79c

ACTIVIDADES: (En el cuaderno)

1.    Responde las siguientes preguntas:

a.   Del uno al diez, ¿cuáles son los números primos?

b.   El número uno, ¿es primo o es compuesto?

c.   Del uno al diez, ¿Cuáles son los números compuestos?

d.   Da 5 ejemplos de números pares (que sean mayores al 234).

 

Realiza los ejercicios 2 y 3 de la página 167 de tu enciclopedia.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Guía 7. Estética. Las Texturas.

Guía: 7 .

Docente:                 Afra Fernandes

Área

Estética

Grado: 5°

Sección: B

Semana

                                   16– 11   al   20 - 11

Tema

La Textura.

Competencia

Maneja materiales e instrumentos diversos de reciclaje u otros para manualidades y producciones artísticas tomando en cuenta  temas enmarcados en las efemérides y patrimonios culturales de Venezuela.

Indicador

Produce objetos creativos con diversos materiales  aprovechando  el uso de la tecnología para sus producciones artísticas.














Instrucciones:    EN EL BLOCK.

1.       Copia el tema en la hoja de tu block por la parte de atrás de tu actividad. Esta vez trabajarás en forma horizontal, o sea, la espiral debe quedar en la parte superior en dirección a tu trabajo.

2.       Consulta la página 410 de tu enciclopedia. Por el reverso de tu hoja del block copia lo que se  te indica.

3.       Observa los videos.





Video 1. https://www.youtube.com/watch?v=fl1TKE1UMu4

Video 2. https://www.youtube.com/watch?v=HO6QpPU1Ims

Video 3. https://www.youtube.com/watch?v=qpT3bUS1k_o

ACTIVIDADES: (En el block)

        1.  Tema. Las texturas.

2.  Reúne diferentes  texturas que tengas disponible en tu casa(telas, cartón corrugado, papeles rugosos, algodón…), obsérvalas.  Trata que no sean texturas muy gruesas.

3.  Piensa en un paisaje que puedas construir con todos los materiales que reuniste. Córtalos a las medidas que necesites. Usa tu imaginación para convertirlos en elementos sorprendentes.

4.  El paisaje puede ser natural, cultural, o una mezcla de ambos.

5.  Al reverso de la página de tu actividad, copia qué es la textura.

6.  Responde: ¿Qué es una textura visual? Y ¿Qué es una textura táctil?




Lograr metas.  Links de referencia. https://www.youtube.com/watch?v=ZF7JLsQ6USI https://www.youtube.com/watch?v=nZogHcHfCN4